NORMAS PARA EL ENVÍO
 
 
 
NORMAS PARA PRESENTAR LOS RESÚMENES

Todos los resúmenes deberán ser enviados a través del formulario de la página web oficial, antes del 15 de marzo de 2022. No serán aceptados aquellos recibidos en fecha y hora posterior a la señalada.

El formato de presentación podrá ser:

- Comunicación oral
- Comunicación corta

El comité científico escogerá la modalidad de presentación definitiva de cada uno de los resúmenes.

Una vez enviado el resumen, el autor recibirá automáticamente un e-mail de acuse de recibo, en el que podrá comprobar el texto y los datos enviados. Es responsabilidad del autor contactar con la secretaría técnica en caso de no recibir dicho acuse de recibo automático o si hubiera algún error en los datos enviados: sesamadrid2022@mastercongresos.com.

Después de la revisión de los resúmenes por el comité científico, el resultado de la evaluación, se notificará a los autores a partir del 4 de abril de 2022.

Los trabajos que se presenten, tanto en formato de comunicación oral como de comunicación corta, podrán tener dos estructuras diferentes:

- Trabajo de investigación: introducción, objetivos, material y métodos, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas.
- Experiencias: finalidad, características, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas.

El resumen tendrá una extensión máxima de 450 palabras, incluyendo un máximo de 3 referencias bibliográficas.

No se admiten tablas, ni gráficos en el abstract.

Los autores serán un máximo de seis, identificados por apellidos e iniciales del nombre. Se subrayará el autor presentador de la comunicación.

Es obligatorio que el autor presentador esté inscrito en el congreso, con la cuota de inscripción presencial.

Se aceptarán como máximo 2 resúmenes por cada persona inscrita.

Con el objetivo de poder organizar las distintas mesas de comunicaciones orales y comunicaciones cortas, el comité científico se reserva el derecho a determinar la modalidad de presentación de los resúmenes enviados independientemente de su calidad técnica, novedad, interés y demás características atribuibles.

Comunicaciones orales: Se admitirá un máximo de 5 diapositivas. Los autores deberán enviar a la secretaría técnica un vídeo de 5 minutos, que se visualizará durante el congreso, en el momento de la sesión asignada para esa comunicación. Durante la sesión in situ, se visualizarán los vídeos y se resolverán las dudas de los asistentes, en los 2 minutos, para tal fin, asignados a cada autor.


Comunicaciones cortas: Se admitirá un máximo de 3 diapositivas. Los autores deberán enviar a la secretaría técnica un vídeo de 3 minutos, que se remitirá a los inscritos al congreso con una semana de antelación, junto con un cuestionario para la formulación de dudas. Durante la sesión in situ, únicamente se resolverán las dudas enviadas por los inscritos, que habrán sido previamente seleccionadas por la organización, con 2 minutos asignados para cada comunicación.

La secretaría técnica supervisará que el tiempo asignado para cada comunicación sea respetado. En caso de enviar un vídeo que exceda el tiempo indicado, éste será rechazado y se le solicitará una nueva grabación ajustada al tiempo (5, ó 3 minutos, dependiendo del formato aceptado por el comité científico).

El autor deberá enviar a la secretaría técnica un vídeo de su presentación en formato Mp4

Puede consultar un tutorial de cómo insertar sonido a su presentación power point desde aquí.

Faltan -382 días para el Congreso

EL TIEMPO EN MADRID