PROGRAMA
 
 
 
Jueves 19 de mayo de 2022
08:00 - 10:00
ASAMBLEA GENERAL DE SESA
(Sesión reservada exclusivamente a los socios de la SESA)
10:00 - 11:30
MESA 2 - PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Moderadora: Cristina Linares Gil. Codirectora de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano, Instituto de Salud Carlos III, Madrid.
Relator: Juan Carlos Montero Rubio. Instituto de Ciencias de La Salud de Talavera de la Reina. Consejería de Sanidad. Castilla-La Mancha.

¿Qué es la crisis climática y por qué es necesaria la adaptación?
Mª José Sanz. Directora científica del Basque Centre for Climate Change.BC3.
Julio Díaz Jiménez. Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano. Instituto de Salud Carlos III.

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
Francisco J. Heras Hernández. Consejero Técnico de la Subdirección General de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático.


Adaptación a los extremos térmicos en España
Julio Díaz Jiménez. Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano. Instituto de Salud Carlos III.

Es tiempo de educación, formación y capacitación... en adaptación a la crisis climática
Jesús de la Osa Tomás. Técnico de educación ambiental, Ayuntamiento de Zaragoza.
11:30 - 12:00
VISITA A LA EXPOSICIÓN COMERCIAL - PAUSA CAFÉ
12:00 - 13:30
MESA 3 - ADAPTACIÓN A IMPACTOS EMERGENTES
Moderadora: M. Luisa Pita Toledo. Dirección General de Salud Pública, Gobierno de Canarias. Junta Directiva SESA.
Relator: Manuel Herrera Artiles. Servicio de Sanidad Ambiental, Dirección General de Salud Pública, Servicio Canario de la Salud.

Vigilancia de vectores emergentes en Salud Pública en la Comunidad de Madrid
Fernando Fúster Lorán. Jefe de Área de Vigilancia de Riesgos Ambientales en Salud, Dirección General de Salud Pública Consejería de Sanidad, Comunidad de Madrid.


Plan Nacional de Resistencias Microbiana
Ricardo Carapeto García. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Madrid.


Impacto de micro-plásticos y nano-plásticos en Salud Ambiental: ¿una amenaza?
Cinta Porte Visa. Profesora de investigación del CSIC, Departamento de Química Ambiental, IDAEA-CSIC.
13:30 - 14:30
MESA 4 - METALES PESADOS ¿QUÉ HAY DE NUEVO?
Moderador: José María Ordoñez Iriarte. Comunidad de Madrid. Expresidente de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA). Madrid.
Relator: Roberto Gago Gutiérrez. Servicios Oficiales Farmacéuticos de Salud Pública, Junta de Castilla y León.

Plomo en sangre, ¿cómo interpretar los nuevos valores de referencia?
Montserrat González Estecha. Hospital General Gregorio Marañón. Comisión de Elementos Traza de SEQC-ML

Interpretación de los niveles de arsénico
María Teresa Llorente Ballesteros. Especiación, Instituto de Toxicología de la Defensa. Comisión de Elementos Traza de SEQC-ML

Exposición ambiental ¿significa efecto? Evidencias disponibles
Virginia Ballesteros Arjona. Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada.

MESA ESPONTÁNEA
Desafíos en la gestión de la sanidad ambiental para una empresa de servicios

Moderadora: Carolina Sánchez Peña. Servicio de Salud Ambiental, Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Consejería de Salud, Junta de Andalucía, Sevilla.
Relatora: María Barberá Riera. Centro de Salud Pública de Castellón.

Elaboración de los PMVCV en Andalucía en el marco del programa de vigilancia integral del virus del Nilo Juan Jesús Rodríguez Arco. Director Técnico Athisa Medio Ambiente.


Los retos en la aprobación de PMVCV
Berta Mª Alcón Álvarez. Farmacéutica D.S.A.P. Aljarafe y Sevilla Norte.


Efluentes hospitalarios contaminados con fármacos citostáticos y citotóxicos: problemática actual y modelos de gestión
Julia Martín Bueno. Profesora Titular en el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Sevilla.

Omar Fernández Sanfrancisco. Director Técnico Athisa Biogeneracion.


Colonias Felinas. Método CES
María José Montes Martín. Jefa de División del Centro de Protección Animal del Ayuntamiento de Madrid.
14:30 - 16:00
ALMUERZO DE TRABAJO
16:00 - 17:20
SESIÓN 1 - COMUNICACIONES ORALES SESA: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Moderador: José Vela Ríos. Vicepresidente de SESA. Servicio Andaluz de Salud, Consejería de Salud Junta de Andalucía, Sevilla
Relatora: Manuel José Méndez Romera. Comunidad Autónoma de Murcia, Consejería de Salud, Dirección General de Salud Pública y Adicciones

SESIÓN 2 - COMUNICACIONES ORALES SESA: BIOCIDAS Y LEGIONELLA
Moderadora: Mª Jesús Pérez Pérez. Dirección General de Salud Pública, Gobierno del Principado de Asturias
Relatora: Inés Mato Naveira. Direccion General de Salud Pública, Consejería de Sanidad, Xunta de Galicia

SESIÓN 3 - COMUNICACIONES ORALES SESA: COVID-19
Moderadora: M. Luisa Pita Toledo. Dirección General de Salud Pública, Gobierno de Canarias. Junta Directiva SESA
Relator: Ricardo Iglesias García. Dirección General de Relaciones Internacionales, Ayuntamiento de Madrid

SESIÓN 4 - COMUNICACIONES ORALES SESA: CALIDAD DEL AIRE
Moderador: Ángel Gómez Amorín. Dirección General de Salud Pública, Consejería de Sanidad, Xunta de Galicia, A Coruña
Relatora: Pilar Ausina Aguilar. Unidad de Sanidad, Dirección General de Salud, Valencia

IV JORNADA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AEROBIOLOGÍA
Prevención y control de la transmisión aérea de enfermedades. Nuevos retos en salud pública: ambientes interiores seguros
Moderadora: Stella Moreno Grau. Asociación Española de Aerobiología

Transmisión aérea del SARS-CoV-2. Experiencias y algunas lecciones aprendidas
Francisco Vargas Marcos. Médico epidemiólogo, Ministerio de Sanidad.


Exposición a bioaerosoles en ambientes interiores. Ventilación y filtración de aire
Manuel Ruiz de Adana. Departamento de Termodinámica Aplicada, Universidad de Córdoba.


Transmisión de enfermedades infecciosas en interiores: Monitorizar para prevenir
Paulino Pastor Pérez. Director de AMBISALUD.

Criterios de muestreo de aerosoles en relación con la salud
Stella Moreno Grau. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, Universidad Politécnica de Cartagena.


MESA - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA (SESPAS)
La ganadería intensiva en España: aspectos socioeconómicos, legislativos, ambientales y nutricionales. Una reflexión holística desde la salud pública
Moderadora: Rosa Urbanos Garrido. Universidad Complutense de Madrid.
Relatora: Virginia Ballesteros Arjona. Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada.

La ganadería intensiva en España una aproximación económica
Manuel García Goñi. Catedrático de Economía Aplicada, Universidad Complutense de Madrid.

El marco legislativo que regula las explotaciones pecuarias: ¿está suficientemente protegido el medio ambiente, la seguridad alimentaria y la salud?
Luis Miguel García Lozano. Departamento Derecho Administrativo, Universidad de Granada

Valoración de Impactos en la Salud de las explotaciones porcinas
Roberto Gago Gutiérrez. Servicios oficiales farmacéuticos de Salud Pública. Junta de Castilla y León.


El consumo de carne en España desde la óptica nutricional
Susana Belmonte Cortés. Doctora en Farmacia. Grado en Nutrición, Madrid.
17:20 - 17:50
VISITA A LA EXPOSICIÓN COMERCIAL
17:50 - 19:20
SESIÓN 5 - COMUNICACIONES ORALES SESA: AGUAS DE CONSUMO Y RECREATIVAS
Moderadora: Irene Corbella Cordomí. Agencia de Protección de la Salud, Departamento de Salud, Cataluña
Relator: Antonio García Poveda. Servicio Provincial de Sanidad, Teruel

SESIÓN 6 - COMUNICACIONES ORALES SESA: VECTORES Y TEMPERATURAS EXTREMAS
Moderadora: María Barberá Riera. Centro de Salud Pública de Castellón
Relatora: Laura Ana Morante García.Consejería de Sanidad. Castilla-La Mancha

SESIÓN 7 - COMUNICACIONES ORALES SESA: MISCELÁNEA
SESIÓN 7 - COMUNICACIONES ORALES SESA: MISCELÁNEA – SALÓN KOSTKA, 1ª PLANTA
Moderador: Francisco Vargas Marcos. Médico epidemiólogo, Ministerio de Sanidad
Relator: Juan Francisco Sánchez Pérez. Universidad Politécnica de Cartagena.

SESIÓN COMUNICACIONES IV JORNADA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AEROBIOLOGÍA

SESIÓN B - COMUNICACIONES CORTAS SESA: ACH Y LEGIONELLA
Moderadora: Guadalupe Martínez Juárez. Instituto de Ciencias de La Salud de Castilla-La Mancha
Relatora: Inmaculada Martínez Domínguez. Consejería de Sanidad. Castilla-La Mancha
MESA ESPONTÁNEA- SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE SALUD AMBIENTAL (SIBSA)
Miradas de la salud ambiental desde Iberoamérica
Moderadora: Susana García Comesaña. Salud y Educación Ambiental. Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo. Buenos Aires, Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental – SIBSA.
Relator: Manuel J. Méndez Romera. Jefe de Servicio de Sanidad Ambiental. Consejería de Salud, Murcia. Delegado SESA Murcia.

Salud ambiental en la recuperación verde y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
Agnes Soares da Silva. OPS/OMS Washington DC.

Sindemias, el efecto postcovid para la salud ambiental
Fernando Díaz Barriga Martínez. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México. SIBSA.

Deterioro de la calidad ambiental en zonas de escasez hidrica: utilidad e implementación de los objetivos de desarrollo sostenible como representación de la salud ambiental
Julio Navoni. Instituto Federal do Rio Grande do Norte - IFRN/ Universidade Federal do Rio Grande do Norte - UFRN. Brasil. SIBSA.

Conflictos ambientales, salud y desarrollo. Límites y confianza
Jorge Zavatti. Observatorio Argentino de Desarrollo Sustentable (OADES), Puerto Madryn, Argentina.
21:15
CENA OFICIAL

Faltan -572 días para el Congreso

EL TIEMPO EN MADRID