PROGRAMA
 
 
 
Miércoles 18 de mayo de 2022
08:30 - 09:30
RECOGIDA DE ACREDITACIONES PARA TALLERES – SECRETARÍA TÉCNICA
09:30 - 13:30
TALLER 1.- BIOCIDAS GENERADOS IN SITU --- COMPLETO ---
Moderadora: Raquel Villanueva Perea. Servicio Provincial de Sanidad de Teruel, Gobierno de Aragón.
Relator: Roberto Gago Gutiérrez. Servicios Oficiales Farmacéuticos de Salud Pública, Junta de Castilla y León.

La monocloramina como biocida in situ. Experiencias aprendidas
Eduardo Arozamena Ramos. Jefe de Área Tratamiento de Aguas Guadarrama, Canal de Isabel II, Madrid.


Uso de sal marina en el tratamiento del agua de piscinas
Lidia Aldeguer Morales. Asesor Técnico Asociación de Salinas Marinas SALIMAR, Responsable Calidad Bras del Port, S.A., Alicante.


Tratamiento de contaminantes en aire: Fotocatálisis
Benigno Sánchez Cabrero. Investigador Científico del CIEMAT, Jefe del Grupo de Análisis y Tratamiento Fotocatalítico de Contaminantes en Aire FOTOAIR, Madrid.

Regulación en Europa y en España de los biocidas generados in situ. Enfoque de la Comisión Europea
M. Luisa González Márquez. Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral, Ministerio de Sanidad, Madrid.


Control oficial de biocidas generados in situ
Raquel Doménech Gómez. Jefa de sección de Seguridad Química, Área de Sanidad Ambiental, Dirección General de Salud Pública, Consejería de Sanidad de Madrid.


Vigilancia del mercado: Experiencia en Canarias
Julia Campos Díaz. Dirección General de Salud Pública, Servicio Canario de Salud, Tenerife.

Vigilancia del mercado: Experiencia en Andalucía
Matilde Revuelta González. Servicio Andaluz de Salud. Junta de Andalucía.

TALLER 2.- ONE HEALTH Y RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS
Moderador: Juan Carlos Montero Rubio. Instituto de Ciencias de La Salud de Talavera de la Reina. Consejería de Sanidad. Castilla-La Mancha
Relator: Ángel Gómez Amorín. Dirección General de Salud Pública, Consejería de Sanidad, Xunta de Galicia, A Coruña.

Resistencia a los antibióticos y One Health: Hospitales y medio ambiente
Bruno González Zorn. Catedrático. Dir Unidad de Resistencia a los Antibióticos, Asesor OMS, UCM

Antibioresistencias en el contexto One Health: el caso de Staphylococcus aureus resistente a meticilina
Carmen Torres Manrique. Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Agricultura y Alimentos, Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad de La Rioja, Logroño.

Del hospital al río: la dimensión ambiental de la resistencia a los antibióticos
Carles Borrego Moré. Grupo de Ecología Microbiana Ambiental, Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA).


¿Antibioresistencias sobre alas? Aves, basura y dispersión de la resistencia a los antibióticos.
Ursula Höfle Hansen. Área patología aviar, Grupo SaBio (Sanidad y Biotecnología), Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC (CSIC-UCLM), Ciudad Real.


TALLER 3.- VECTORES ARTRÓPODOS TRANSMISORES DE ENFERMEDADES
Moderadora: Carolina Sánchez Peña. Servicio de Salud Ambiental, Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Consejería de Salud, Junta de Andalucía, Sevilla.
Relatora: María Barberá Riera. Centro de Salud Pública de Castellón.

Plan Nacional de Preparación y respuesta frente a enfermedades transmitidas por vectores
Lucía García San Miguel Rodríguez-Alarcón. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Ministerio de Sanidad, Madrid.


Vector control strategy against arboviruses transmitted by Aedes albopictus in France
Grégory L´Ambert. Responsable Pôle methods et recherche, EID Méditeranée , Operateur Public en zones humides, France.


Cómo la investigación entomológica relacionada con el brote de leishmaniosis de Fuenlabrada ha influido en su gestión
Ricardo Molina Moreno. Laboratorio de Entomología Médica, Instituto Carlos III, Madrid.


Formación, comunicación de riesgos e investigación en materia de control vectorial
Rubén Bueno Marí. Director técnico de Laboratorios Lokímica.

Reduciendo riesgos. Vigilancia y control de arbovirosis transmitidas por mosquitos en Barcelona
Tomás Montalvo Porro. Servicio de Vigilancia y Control de Plagas Urbanas (SVIPLA), Dirección de Vigilancia Ambiental (DISAM), Agencia de Saldt Pública de Barcelona (ASPB).

The threat of arboviral diseases and mitigation measures
Raman Velayudhan. Veterinary Public Health, Vector Control and Environment unit (VVE), Department of Control of Neglected Tropical Diseases (UCN/NTD), World Health Organization.

TALLER 4.- CONTROL DE LA PANDEMIA A TRAVÉS DEL AGUA RESIDUAL
Moderadora: Esperanza Guevara Alemany. Ministerio de Sanidad, Madrid.
Relatora: M. Luisa Pita Toledo. Dirección General de Salud Pública, Gobierno de Canarias. Junta Directiva SESA.

Proyecto VATAR
Alejandra Puig Infante. Jefa de Área de Calidad de las Aguas, Dirección General del Agua, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Madrid.


Plan VIGIA
Antonio Lastra De La Rubia. Canal Isabel II, Madrid.

SARS-GOanalytics
Paloma Pérez Escobedo. Departamento de I+D+i de Servicios de Global Omnium, Valencia.


Red Andaluza de Vigilancia de Aguas Residuales. Procedimiento de selección de los puntos de muestreo en la ciudad de Jaén
Rafael Rubio Pancorbo. Jefe de Sección Salud Ambiental, Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Familias, Jaén, Junta de Andalucía.


Proyecto COVIDBENS
Margarita Poza Domínguez. Microbióloga Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), Profesora Asociada Universidad de A Coruña (UDC).


Proyecto HEBAR
Margarita Palau Miguel. Área de Calidad Sanitaria de las Aguas y Riesgos Ambientales, Secretaría General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral, Dirección General de Salud Pública, Ministerio de Sanidad, Madrid.


TALLER 5.- VENTILACIÓN Y CALIDAD DEL AIRE EN AMBIENTES INTERIORES --- COMPLETO ---
Moderadora: Carmen Fernández Aguado. Jefe de Area de Sanidad Ambiental. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.
Relatora: Leticia Fernández Vidal. Subdirección General de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental. Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Consellería Sanitat de la Comunitat Valenciana.

La nueva percepción de la higiene en interiores
Ana Carmen Aguirre Unamuno. Directora de los Centros de Excelencia de Legionella y Calidad del Aire. Rentokil Initial, Madrid.


Calidad del aire interior
Pau Pallas. Presidente Cluster IAQ

Desarrollo de la Norma UNE de medición de CO2 en ambientes interiores
Cesar Franco Ramos. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid.


Usos potenciales de la detección de SARS-CoV-2 en aerosoles en espacios interiores
Juana Maria Delgado-Saborit. Distinguished Researcher. Perinatal Epidemiology, Environmental Health and Clinical Research. Department of Medicine. School of Health Science. Universitat Jaume I.Castellón de la Plana.

Sars-CoV2: su trasmisión por aerosoles y el inicio de la valoración de la ventilación por el Ayuntamiento de Madrid
Consuelo de Garrastazu Diaz. Jefe de Departamento de Salud Ambiental. Subdirección General de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid.


Actuaciones para la mejora de la ventilación de espacios públicos en la Comunidad de Madrid
María de la O Alvarez Rodríguez. Técnico de Apoyo del Área de Sanidad Ambiental de la Comunidad de Madrid. Dirección General de Salud Pública. Comunidad de Madrid.
15:00 - 16:00
RECOGIDA DE ACREDITACIONES
16:00 - 16:30
INAUGURACIÓN
16:30 - 17:00
CONFERENCIA INAUGURAL - RETOS EN SALUD PÚBLICA
Moderadora: Margarita Palau Miguel. Ministerio de Sanidad, Madrid. Presidenta comité organizador XVI Congreso SESA.
Ponente: Pilar Aparicio Azcárraga. Directora General de Salud Pública, Ministerio de Sanidad, Madrid.
17:00 - 18:30
MESA 1 - PLAN ESTRATÉGICO DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Moderador: Francisco Vargas Marcos. Médico Epidemiólogo, Ministerio de Sanidad, Dirección General de Salud Pública, Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral, Madrid.
Relatora: M. Isabel Abad Sanz. Consejería Sanidad. Comunidad de Madrid. Madrid

Antecedentes y justificación de los aspectos ambientales del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA)
Covadonga Caballo Diéguez. Subdirectora General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral, Dirección General de Salud Pública, Ministerio de Sanidad, Madrid.

Aspectos ambientales del PESMA
Marta Muñoz Cuesta. Subdirectora de Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial, Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Madrid.


Áreas temáticas y líneas de intervención del PESMA
Santiago González Muñoz. Jefe de Servicio, Área de Calidad Sanitaria de las Aguas y Riesgos Ambientales, Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral, Dirección General de Salud Pública, Ministerio de Sanidad, Madrid.


El nodo nacional de biomonitorización humana una herramienta transversal en el PESMA
Argelia Castaño Calvo. Directora Centro Nacional de Sanidad Ambiental Instituto de Salud Carlos III.
18:30 - 19:30
MESA ESPONTÁNEA - LEGIONELLA
Moderador: Javier Reinares Ortiz de Villajos. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.
Relator: Juan Francisco Sánchez Pérez. Universidad Politécnica de Cartagena.

Visión del Ministerio de Sanidad sobre el nuevo Real Decreto de Legionella
Covadonga Caballo Diéguez. Subdirectora General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral, Dirección General de Salud Pública, Ministerio de Sanidad, Madrid.

Visión de las CCAA sobre el nuevo Real Decreto de Legionella
Mercedes Guma. Jefa del Servicio de Salud Ambiental, Dirección General de Salud Pública y Participación. Consejeria de Salud y Consumo. Islas Baleares.


Visón del sector profesional sobre el nuevo Real Decreto de Legionella
Sergi Martí. Stenco


SESIÓN A.1 - COMUNICACIONES CORTAS: COVID-19
Moderador: José Mª Ordóñez Iriarte. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid
Relatora: Marta Piñeiro Sotelo. D.G. de Innovación y Gestión de Salud Pública, Consellería de Sanidade, Xunta de Galicia

SESIÓN A.2 - COMUNICACIONES CORTAS: VIGILANCIA, CONTROL OFICIAL Y ANÁLISIS DE RIESGOS
Moderadora: Raquel Villanueva Perea. Servicio Provincial de Sanidad de Teruel, Gobierno de Aragón
Relator: Antonio García Poveda. Servicio Provincial de Sanidad, Teruel

SESIÓN A.3 - COMUNICACIONES CORTAS: VECTORES, BIOCIDAS PQ Y TEMPERATURAS EXTREMAS Y PQ Moderadora: M. Luisa González Márquez. Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral, Ministerio de Sanidad, Madrid
Relatora: Leticia Fernández Vidal. Subdirección General de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental. Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Conselleria Sanitat de la Comunitat Valenciana

19:30
CÓCTEL DE BIENVENIDA

Faltan -382 días para el Congreso

EL TIEMPO EN MADRID